Los Centros de Recursos Biológicos (CRB) y las estructuras que deben almacenar y conservar las muestras biológicas deben responder a las necesidades de inventario, identificación, seguimiento, almacenamiento y búsqueda. Además, los usuarios trabajan en centros numerosos con objetivos variados: banco de tumores, de plasma, células, ADN, biológico, de virus… El conjunto de herramientas informáticas debe cubrir las necesidades de estas áreas, asegurando la seguridad y trazabilidad.
eDataBiotec® convierte la gestión de muestras en simple y eficaz
La colaboración estrecha con CRB experimentados se refleja en una herramienta informática que asocia potentes funcionalidades con una interfaz gráfica de fácil uso. Nuestra solución eDataBiotec® es fácil de utilizar y permite establecer parámetros, evitando la entrada de datos inútiles o redundantes. Al mismo tiempo, ofrece a los usuarios un ahorro de tiempo considerable y una óptima fiabilidad.
Del mismo modo, es capaz de adaptarse a las diferentes necesidades del conjunto de usuarios. Gfi eDataBiotec® aporta por tanto un óptimo nivel de rendimiento al tratamiento de los datos de colecciones y estudios; de extracciones, muestras, alícuotas y derivados; de pacientes y sujetos; de contenedores; de centros y colaboradores, sitios… Una cobertura de necesidades de 360º para responder al conjunto de problemáticas de Salud.
Sus capacidades de gestión y entrada de muestras están acompañadas de muchas otras funcionalidades, entre las que destacan: una gestión multi-sitio, la gestión final de las habilitaciones y derechos de los usuarios, la búsqueda a través de criterios múltiples, un módulo de importación y exportación de datos, la gestión de catálogos y otras funcionalidades que proporcionan al usuario eficacia, flexibilidad y potencia.
Los principales beneficios para el usuario son: seguridad, simplicidad, flexibilidad, interoperabilidad y trazabilidad de los datos. Este abanico de rendimientos resulta indispensable en un sector tan sensible.
Un completo conjunto de funcionalidades para una óptima eficacia
Recogida y almacenaje de datos
Recogida de datos para extracciones de origen humano o de otro tipo (animal, vegetal, viral…)
Gestión multi-sitio y multi-colección
Trazabilidad de las operaciones realizadas sobre las muestras y auditoría
Gestión de no conformidades a todos los niveles, asociación de acciones correctivas o preventivas, consideración de las derogaciones
Gestión de consentimientos, mecanismo de alerta sobre la mayoría de edad de un sujeto
Importación puntual o regular de muestras
Gestión de catálogos
Constitución automática de catálogos según los criterios de conformidad
Interfaz pública de consulta de catálogos
Formulario de solicitud de puesta a disposición
Consentimiento y embargo
Personalización, restituciones
Creación de páginas personalizadas (entrada de anotaciones clínicas, biológicas, anapatológicas y de otro tipo)
Búsquedas de criterios múltiples
Exportación de datos
Impresión de etiquetas con códigos de barras sobre impresoras específicas
Interoperabilidad con numerosos sistemas
GAM: Gestión Administrativa del Enfermo
SIH: Sistema de Información Hospitalaria
SGL: Sistema de Gestión del Laboratorio
Autómatas, robots, etc.
Formato HL7